13 oct 2025

Energía renovable: guía completa de las Comunidades Energéticas Renovables

Descubre cómo las Comunidades Energéticas Renovables están cambiando la forma de producir y compartir energía limpia en Europa, con beneficios económicos, ambientales y sociales.
generar-energía-limpia-a-través-de-fotovoltaicos
generar-energía-limpia-a-través-de-fotovoltaicos
generar-energía-limpia-a-través-de-fotovoltaicos

Hablar de energía renovable hoy significa abordar uno de los temas más relevantes para el futuro del planeta. La necesidad de reducir las emisiones de CO₂, la volatilidad de los precios de las fuentes fósiles y la creciente atención a los temas ambientales han hecho que la transición energética sea una prioridad global.

En este contexto, las Comunidades Energéticas Renovables (CER) están emergiendo como un modelo innovador que permite a ciudadanos, empresas y entidades locales convertirse en protagonistas activos de la producción y compartición de la energía limpia.


¿Qué es la energía renovable?

La energía renovable se produce a partir de fuentes naturales inagotables o que se regeneran con el tiempo: sol, viento, agua, biomasa y calor geotérmico.

A diferencia de las fuentes fósiles, estos recursos no generan emisiones significativas de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Entre todas, la fotovoltaica se ha consolidado como una tecnología central, gracias a su flexibilidad de instalación y a la disminución de costos en los últimos años. De hecho, es la base de la mayoría de las comunidades energéticas que hoy operan en Italia y Europa.


Las Comunidades Energéticas Renovables (CER): un nuevo paradigma

Una CER es una asociación que reúne a ciudadanos, empresas, entidades públicas y cooperativas con el objetivo de producir y compartir energía renovable a nivel local.

Su funcionamiento se basa en un principio sencillo: la energía generada por una instalación renovable se comparte virtualmente entre todos los miembros de la comunidad a través de la red nacional de distribución.
Este modelo favorece el autoconsumo colectivo, reduce la dependencia de las fuentes fósiles y mejora la sostenibilidad energética de los territorios.

Las CER encuentran su base normativa en las directivas europeas RED II y RED III, que promueven la participación activa de los ciudadanos en la producción y gestión de la energía renovable.


¿Por qué las CER son importantes para la transición energética?

Las comunidades energéticas no representan solo una forma innovadora de producir energía, sino también una poderosa herramienta para acelerar la transición ecológica. Los beneficios principales incluyen:

  • Reducción de emisiones: el uso de energía limpia disminuye el impacto ambiental.

  • Ahorro económico: gracias a los incentivos estatales, los miembros reducen los costos de la factura.

  • Independencia energética: producir energía localmente limita la exposición a los mercados internacionales.

  • Estabilidad de la red eléctrica: las CER contribuyen a gestionar mejor la demanda, reduciendo los picos y los riesgos de sobrecarga.

  • Participación activa: los ciudadanos no son solo consumidores, sino también productores y gestores de energía.


Las Comunidades Energéticas Renovables en Europa

En Europa ya hay aproximadamente 9.000 comunidades energéticas, que involucran a más de 2 millones de personas.
El fenómeno es particularmente difundido en los países del norte de Europa: Alemania lidera la clasificación con más de 1.700 CER, seguida de Dinamarca, Países Bajos y Bélgica.

El sur de Europa también está recuperando terreno rápidamente, con iniciativas en expansión en Italia, España, Portugal y Grecia, apoyadas por fondos europeos y normativas cada vez más favorables.

El panorama europeo es claro: las comunidades energéticas son reconocidas como una de las palancas fundamentales para alcanzar la neutralidad climática para 2050, en línea con el Pacto Verde Europeo y los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea.


Beneficios concretos de la energía renovable compartida

La adhesión a una comunidad energética aporta beneficios tangibles a varios niveles:

  • Para los consumidores: reducción de las facturas y acceso a energía más sostenible.

  • Para las empresas: mayor competitividad gracias a costos energéticos más bajos y mejora de la reputación ambiental.

  • Para los territorios: desarrollo local, fortalecimiento del tejido social y mayor resiliencia energética.

Se trata, por lo tanto, de una solución que une beneficios económicos con ventajas ambientales, con un impacto positivo también en el plano social.


Desafíos y perspectivas futuras de las CER

A pesar de su potencial, las comunidades energéticas deben enfrentar aún algunos desafíos comunes a nivel europeo:

  • Trámites administrativos complejos, que pueden ralentizar la creación de nuevas comunidades.

  • Altas inversiones iniciales, que requieren mecanismos de financiación accesibles y sostenibles.

  • Poca concienciación entre los ciudadanos, aún poco informados sobre los beneficios de las CER.

  • Digitalización y gestión inteligente, indispensables para monitorizar y optimizar la producción y compartición de la energía.

Superar estas barreras es esencial para hacer que las comunidades energéticas sean más comunes, eficientes y resilientes, reforzando el camino de Europa hacia la descarbonización.


Energía renovable y comunidades: el camino a seguir

Las Comunidades Energéticas Renovables representan una pieza clave para construir un futuro sostenible.
Ofrecen beneficios económicos, ambientales y sociales, contribuyen a reducir las emisiones y fortalecen la seguridad energética.

Europa está invirtiendo en este modelo, y cada país — del norte al sur — está encontrando su propia manera de valorarlo, según las características del territorio y la disponibilidad de recursos naturales.

Participar en una comunidad energética no significa solo reducir los costos: significa apoyar una nueva forma de vivir la energía, más justa, compartida y en línea con los objetivos climáticos de la Unión Europea.


FAQ sobre energía renovable y las CER

¿Qué se entiende por energía renovable?
Es la energía obtenida de fuentes naturales como sol, viento, agua, biomasa y calor geotérmico, consideradas inagotables.

¿Cómo funciona una Comunidad Energética Renovable?
Un grupo de sujetos produce energía de fuentes renovables y la comparte virtualmente a través de la red de distribución nacional.

¿Cuánto se puede ahorrar al unirse a una CER?
El ahorro depende del consumo, el tamaño de la comunidad y el modelo de compartición adoptado, pero los beneficios económicos son concretos y medibles.

¿Qué incentivos o apoyos están previstos en Europa?
Los países europeos implementan diferentes esquemas de apoyo económico, financiados a nivel nacional o a través de fondos europeos (como el NextGenerationEU), para fomentar el nacimiento y desarrollo de las CER.

¿Cuál es el futuro de las comunidades energéticas en Europa?
Su difusión está en constante crecimiento y representa uno de los instrumentos principales para alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Compra tu cargador de vehículos eléctricos

Un experto nuestro se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución más adecuada para ti