14 may 2025

¿Cuánto cuesta mantener un coche eléctrico en 2025? La guía de costes en Europa

Ecco perché conviene comprar un coche eléctrico en 2025.
coche-eléctrico-en-carga
coche-eléctrico-en-carga
coche-eléctrico-en-carga

 En 2025, la adopción de vehículos eléctricos en Europa sigue creciendo, impulsada no solo por los objetivos de sostenibilidad, sino también por beneficios económicos concretos para los propietarios. Pero, ¿cuánto cuesta realmente mantener un coche eléctrico en Europa hoy en día? En esta guía actualizada analizamos todos los factores principales que influyen en los costos de mantenimiento: mantenimiento, recarga, seguro e impuestos.


Mantenimiento de coches eléctricos: más simple y económico

Menos componentes, menos intervenciones

El mantenimiento es uno de los aspectos donde los vehículos eléctricos demuestran su ventaja competitiva. La ausencia de componentes como el aceite del motor, filtros de combustible, embrague, caja de cambios y correas reduce significativamente las intervenciones necesarias a lo largo del tiempo. Además, el frenado regenerativo ayuda a reducir el desgaste de los frenos, prolongando la vida útil de discos y pastillas.


Ahorros concretos en toda Europa


Estudios comparativos realizados por Motus-E y Quattroruote Professional muestran que, en un período medio de 8 años o 120.000 km, los costes de mantenimiento ordinario de un coche eléctrico pueden ser hasta un 65–70% inferiores en comparación con un coche de combustión interna. En los coches urbanos, el ahorro medio en 3 años de uso oscila entre el 55% y el 65%.

Esto se debe al menor número de piezas mecánicas sujetas a desgaste, a un software de diagnóstico más eficiente y a una red cada vez mayor de centros de servicio especializados en vehículos eléctricos.


Costes de recarga en Europa


Recarga doméstica: la forma más económica de cargar

La recarga en casa sigue siendo la solución más económica en toda Europa. Los costes varían según el país y las tarifas eléctricas, pero en promedio se sitúan entre 0,20 y 0,35 €/kWh. Con un consumo medio de 15–18 kWh por cada 100 km, el coste de cargar en casa oscila generalmente entre 3 y 6 euros por cada 100 km.

Varios países europeos también ofrecen tarifas reducidas en horario nocturno, especialmente ventajosas para quienes cargan de noche con un wallbox.


Recarga pública: ¿cuánto se paga en 2025?


Los precios de las estaciones públicas son más variables, dependiendo del país y de la potencia de carga. Las tarifas medias europeas en 2025 son:

  • Estaciones AC hasta 22 kW: entre 0,50 y 0,70 €/kWh

  • Carga rápida DC (hasta 50 kW): entre 0,60 y 0,85 €/kWh

  • Ultra-rápida HPC (más de 150 kW): hasta 0,90 €/kWh o más


En algunos países nórdicos como Noruega o Suecia, los costes son más bajos gracias a la producción local de energía renovable. En otras zonas como el Reino Unido o Países Bajos, las tarifas pueden ser más altas, aunque frecuentemente compensadas por una infraestructura más densa y servicios adicionales.


Recarga pública vs combustible tradicional


Recorrer 100 km con un coche eléctrico cuesta entre 8,5 y 16 euros si se usa la recarga pública, frente a más de 10 euros con un coche de gasolina que consume en promedio 6 litros por cada 100 km y un precio medio del combustible de 1,70 €/litro.


coche-eléctrico-en-carga



Seguro para coches eléctricos: tendencias en Europa 2025

Pólizas específicas y descuentos crecientes

En muchos países europeos, las aseguradoras están desarrollando pólizas específicas para vehículos eléctricos, a menudo con descuentos vinculados a la seguridad y al bajo impacto ambiental. En Francia, Bélgica y Alemania, se registran descuentos de hasta el 30% en el seguro obligatorio para EV, sobre todo si cuentan con sistemas ADAS avanzados.

Sin embargo, el seguro puede resultar más caro para modelos premium o deportivos, como el Tesla Model Y o el Porsche Taycan, debido al mayor coste de las piezas de repuesto y a la necesidad de talleres especializados.

El precio del seguro también varía según el país, el perfil del conductor y la zona de residencia: por ejemplo, en Polonia y en algunas regiones de Italia, los costes medios son más bajos que en los países nórdicos o Austria.


Impuestos y tasas de circulación


Incentivos fiscales según el país


En 2025, muchos países europeos siguen ofreciendo exenciones o reducciones significativas del impuesto de circulación y de matriculación para fomentar la compra de vehículos eléctricos:


  • Alemania: exención total hasta 2030 para vehículos eléctricos matriculados antes de finales de 2025

  • Francia: exención del impuesto de matriculación y reducciones regionales del impuesto de circulación

  • España: descuentos de hasta el 75% del impuesto de circulación en muchas regiones como Cataluña y Madrid

  • Países Bajos: exención total hasta 2024, con tarifas reducidas previstas a partir de 2026

  • Portugal y Malta: exención total del impuesto de circulación durante 5 años o más

  • Noruega: exención total de IVA, impuestos de circulación y peajes urbanos

Estas ventajas fiscales son una de las principales razones por las que muchos conductores europeos están optando por lo eléctrico.


¿Es rentable el coche eléctrico en Europa en 2025?


En 2025, los costes de mantenimiento de un coche eléctrico en Europa son en promedio inferiores a los de un coche de combustión interna, gracias a:

  • Menores gastos de mantenimiento ordinario

  • Costes reducidos de recarga doméstica

  • Seguros más económicos en muchos países

  • Impuestos de circulación frecuentemente eliminados o reducidos


La ventaja económica varía según el país, la disponibilidad de recarga privada y el tipo de vehículo elegido, pero la dirección es clara: lo eléctrico es cada vez más conveniente, sostenible y estratégico para quienes buscan ahorrar a medio y largo plazo.

Compra tu cargador de vehículos eléctricos

Un experto nuestro se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución más adecuada para ti