4 nov 2025

Gestión de flotas eléctricas: cómo elegir los vehículos adecuados para tu empresa de manera inteligente y sostenible

Descubre cómo optimizar la gestión de la flota eléctrica de tu empresa, seleccionar los vehículos más eficientes para tu negocio y reducir costes e impacto ambiental gracias a las soluciones de Daze.
flota-eléctrica-aparcamiento
flota-eléctrica-aparcamiento
flota-eléctrica-aparcamiento

En los últimos años, la movilidad empresarial ha experimentado una de las transformaciones más importantes de su historia. El avance tecnológico, la creciente conciencia medioambiental y la necesidad de reducir los costes operativos han impulsado a muchas empresas a replantearse su manera de moverse. La gestión de una flota eléctrica ya no es un concepto futurista: es una realidad concreta y, para muchas organizaciones, un paso estratégico hacia una movilidad más eficiente, sostenible e inteligente.

Adoptar vehículos eléctricos no significa solo cambiar el tipo de energía, sino repensar por completo la lógica de la gestión de la flota: desde la planificación de rutas hasta la gestión de las recargas y el seguimiento en tiempo real del consumo. La movilidad eléctrica introduce nuevos desafíos, pero también nuevas oportunidades de control y optimización.

Las empresas que hoy invierten en una flota de cero emisiones no solo reducen su impacto ambiental, sino que también construyen una ventaja competitiva duradera, alineándose con los criterios ESG y las directivas europeas de descarbonización. El objetivo de este artículo es ayudar a quienes gestionan una flota corporativa —ya sea de coches, vehículos comerciales o furgonetas— a entender qué modelos eléctricos elegir y cómo optimizar su gestión general, desde la recarga hasta el análisis de costes.

Qué es la gestión de una flota eléctrica y cómo optimizarla

Gestionar una flota eléctrica significa coordinar el uso, la carga y el mantenimiento de varios vehículos eléctricos, garantizando eficiencia, sostenibilidad y continuidad operativa. Es un proceso más dinámico que el de las flotas tradicionales, ya que implica nuevos parámetros energéticos y tecnológicos.

Definición y principios de una gestión inteligente

Una flota eléctrica está compuesta por vehículos que se recargan mediante energía eléctrica, utilizando infraestructuras dedicadas —públicas, empresariales o domésticas. La gestión inteligente se basa en tres pilares: el seguimiento del consumo, la optimización de las recargas y el análisis de datos para mejorar continuamente el rendimiento.

Diferencias operativas respecto a las flotas tradicionales

A diferencia de las flotas con motor térmico, las eléctricas requieren una planificación energética más precisa. El “reabastecimiento” no se realiza en pocos minutos, sino que se integra en la rutina empresarial mediante recargas más previsibles y distribuidas en el tiempo.

Las empresas deben adoptar soluciones que permitan:


  • Planificar y supervisar las recargas de forma centralizada;

  • Gestionar las cargas eléctricas para evitar sobrecargas en la red;

  • Recopilar datos sobre el rendimiento y el estado de los vehículos;

  • Reducir los costes totales de mantenimiento.


En este contexto, la tecnología de Daze desempeña un papel clave. Gracias a los sistemas de carga inteligente y al load balancing dinámico, las soluciones de Daze permiten optimizar la distribución de la energía entre varios vehículos, evitando desperdicios y costes adicionales.

La importancia del software de gestión de flotas

El corazón de la gestión moderna es el software de fleet management, que permite analizar los datos de recorrido, consumo y estado de las baterías. Plataformas conectadas como Dazebox Share ofrecen funciones avanzadas para la gestión de múltiples vehículos, la planificación de recargas y el control en tiempo real de los puntos de carga empresariales.

Por qué adoptar una flota eléctrica es beneficioso para las empresas

Beneficios económicos

El primer beneficio tangible es la reducción de los costes operativos. La electricidad, especialmente cuando se produce mediante instalaciones fotovoltaicas, es mucho más barata que los combustibles fósiles. Además, los vehículos eléctricos tienen menos componentes mecánicos, por lo que requieren menos mantenimiento.
¿El resultado? Un ahorro a largo plazo que puede superar el 40 % en comparación con una flota tradicional.

Impacto ambiental y de imagen

Cada vehículo eléctrico en la flota contribuye a reducir las emisiones de CO₂ y a mejorar la calidad del aire urbano. Pero además, optar por la movilidad eléctrica posiciona a la empresa como responsable e innovadora, alineada con los valores de sostenibilidad y transición ecológica que cada vez más valoran clientes e inversores.

Beneficios para los empleados

Una flota eléctrica mejora también la experiencia laboral: los vehículos son silenciosos, cómodos y suelen incorporar tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción. En muchas ciudades, los vehículos de cero emisiones pueden acceder a zonas de bajas emisiones o aparcar gratuitamente, reduciendo tiempos muertos y costes adicionales.

Cómo elegir los vehículos eléctricos más adecuados para tu modelo de negocio

Elegir los vehículos eléctricos correctos implica analizar con precisión las necesidades operativas y encontrar el equilibrio adecuado entre autonomía, rendimiento y coste.

Análisis de las necesidades de movilidad

Cada flota es diferente. Antes de comprar, es esencial evaluar:


  • El tipo de trayectos más frecuentes (urbanos, interurbanos o mixtos);

  • La distancia media recorrida al día;

  • La capacidad de carga necesaria y el número medio de pasajeros;

  • Las condiciones logísticas de los puntos de recarga de la empresa.


Una empresa que realiza entregas locales puede optar por coches urbanos o furgonetas eléctricas con una autonomía de 250–300 km, suficiente para una jornada completa. Por el contrario, una empresa con desplazamientos interregionales necesitará SUVs o berlinas con autonomía superior a 400 km y capacidad de carga rápida en DC.

Parámetros técnicos a tener en cuenta

Además de la autonomía, es importante considerar:


  • La capacidad de la batería, que determina la duración de uso;

  • La potencia máxima de recarga, que influye en los tiempos de parada;

  • El coste total de propiedad (TCO), que incluye mantenimiento, seguros y energía;

  • La compatibilidad con la infraestructura de recarga de la empresa.


Las soluciones de Daze, por ejemplo, son compatibles con todos los principales vehículos eléctricos del mercado y permiten una carga controlada mediante aplicación móvil, ideal para flotas compartidas o vehículos de uso rotativo.

Tipos de vehículos para distintos escenarios empresariales


  • Coches urbanos y compactos eléctricos: ideales para movilidad urbana y servicios de proximidad.

  • SUVs y crossovers eléctricos: perfectos para directivos o representantes que recorren largas distancias.

  • Vehículos comerciales ligeros (LCV): excelentes para logística, mantenimiento o transporte de mercancías.

  • Furgonetas eléctricas: robustas y espaciosas, diseñadas para operaciones intensivas.


El mercado ofrece cada vez más modelos adecuados para uso profesional, pero la elección óptima depende de la combinación entre autonomía real, infraestructura disponible y frecuencia de uso.

Recarga empresarial y gestión energética de la flota

Una flota eléctrica solo funciona de manera eficiente si está respaldada por una infraestructura de recarga bien planificada. Es el elemento clave para garantizar continuidad operativa, reducir tiempos de inactividad y maximizar el retorno de la inversión.

Selección y dimensionamiento de la infraestructura de recarga

Antes de instalar cualquier punto de recarga, es necesario analizar los hábitos de uso de la flota y la disponibilidad de potencia eléctrica en las instalaciones. Para una empresa cuyos vehículos regresan al final del día, los cargadores AC de 7,4 kW o 11 kW suelen ser suficientes. En cambio, para flotas con alta rotación —como las logísticas o de transporte de mercancías— puede ser útil incorporar carga rápida DC.

En muchos casos, la solución más eficiente es combinar carga AC y DC de manera complementaria. Las soluciones de Daze, gracias a su compatibilidad universal y diseño modular, permiten configurar sistemas escalables que crecen al ritmo de la flota.

Planificación inteligente de la recarga

Uno de los principales retos de la gestión energética es evitar los picos de consumo. Los sistemas de smart charging y load balancing dinámico distribuyen la potencia disponible entre los vehículos de manera inteligente.

Con un sistema como Dazebox Share, la energía se regula automáticamente según el número de vehículos conectados y las prioridades de carga definidas por el gestor de flota. ¿El resultado? Sin sobrecargas, sin desperdicios y con un uso óptimo de la energía disponible.

Integración con sistemas fotovoltaicos y gestión de costes

Integrar los puntos de recarga con una instalación solar corporativa es un paso decisivo hacia la autonomía energética. De este modo, la empresa puede cargar sus vehículos con energía limpia, reduciendo drásticamente los costes operativos.

Seguridad y cumplimiento normativo

Cada infraestructura debe cumplir con las normas técnicas internacionales, como IEC 61851-1, y debe estar protegida mediante dispositivos diferenciales y magnetotérmicos.

Herramientas digitales y tecnologías para la gestión de flotas eléctricas

Digitalizar la gestión de la flota permite tener control total sobre vehículos, recargas y consumo energético desde una única interfaz.

Plataformas de monitorización y análisis de datos

Un sistema de gestión eléctrica de flotas permite visualizar en tiempo real:


  • El estado de carga de los vehículos;

  • El consumo energético medio por vehículo;

  • Las estadísticas de uso y los costes totales.


Gracias al análisis predictivo, el software puede recomendar estrategias de optimización, como recargar en horarios más económicos o rotar los vehículos según el nivel de batería.

Integración con sistemas empresariales

Las plataformas más avanzadas permiten la integración con ERP, CRM y sistemas contables, automatizando la gestión de costes, reservas y gastos de recarga.
Daze, por ejemplo, desarrolla soluciones compatibles con las principales plataformas en la nube, facilitando la gestión multiusuario y multisede.

Soluciones de recarga compartida

En muchos entornos empresariales —hoteles, supermercados, comunidades u oficinas— la recarga debe compartirse entre varios usuarios. En estos casos, una solución como Dazebox Share permite:

  • Asignar prioridades de recarga;

  • Monitorizar el consumo individual;

  • Habilitar el acceso mediante RFID o aplicación dedicada;

  • Generar informes energéticos detallados.


Un sistema diseñado para quienes desean simplificar la gestión de la movilidad eléctrica manteniendo el control total sobre costes, accesos y energía.

Buenas prácticas empresariales en la gestión de flotas eléctricas

La transición a la movilidad eléctrica requiere planificación, pero la experiencia de muchas empresas demuestra que se trata de una inversión sólida y escalable.

Estrategias de implementación

Un enfoque eficaz consiste en avanzar por etapas:


  1. Iniciar un proyecto piloto con un número limitado de vehículos;

  2. Analizar los datos de uso y consumo;

  3. Ampliar progresivamente la flota y la infraestructura de carga.


Al mismo tiempo, es fundamental formar al personal sobre el uso correcto de los vehículos y la importancia de la gestión energética. Daze colabora con instaladores y consultores energéticos para ofrecer soporte técnico y formación a las empresas que se encuentran en proceso de electrificación.

El futuro de la gestión de flotas es eléctrico y conectado

La transición hacia flotas eléctricas ya no es una tendencia, sino una evolución natural de la movilidad corporativa. Las empresas que hoy apuestan por una gestión sostenible y digital obtienen ventajas económicas, reputacionales y medioambientales difíciles de igualar con tecnologías tradicionales.

La movilidad eléctrica permite reducir costes, mejorar la eficiencia y alcanzar objetivos ESG reales, posicionando a las empresas como protagonistas de la transformación energética. Con su gama de soluciones para la recarga inteligente y el control energético integrado, Daze acompaña a las empresas que desean gestionar su flota de forma moderna, segura y sostenible.

El futuro de la movilidad corporativa ya está aquí: eléctrico, conectado y 100 % gestionable. Y hoy es el momento perfecto para dar el paso —con la estrategia adecuada, los vehículos más eficientes y la tecnología que realmente marca la diferencia.

Compra tu cargador de vehículos eléctricos

Un experto nuestro se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución más adecuada para ti