8 oct 2025

Precio de la electricidad: análisis del mercado europeo y soluciones sostenibles

Il prezzo dell’elettricità non es solo una cuestión de factura: detrás hay un sistema complejo, que hoy se debe replantear para valorizar realmente las energías renovables.
precio-de-la-energía-eléctrica-en-europa
precio-de-la-energía-eléctrica-en-europa
precio-de-la-energía-eléctrica-en-europa

El precio de la energía eléctrica es uno de los temas más discutidos en toda Europa. No solo afecta a las familias y las empresas, sino que influye directamente en la competitividad de los países y en la velocidad de la transición ecológica. Detrás de cada factura hay un mecanismo preciso: el del precio marginal, adoptado en los mercados eléctricos de casi todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Entender cómo funciona este modelo y qué limitaciones muestra hoy en día es fundamental para interpretar las oscilaciones de precios que en los últimos años han impactado gravemente la economía europea.


¿Qué es el precio de la energía eléctrica?

El precio de la electricidad en Europa no corresponde al simple costo de producción, sino que se forma en los mercados mayoristas, donde la oferta y la demanda se encuentran cada día. Cada país tiene su propia bolsa eléctrica, pero los mercados están interconectados, lo que hace que las dinámicas de un Estado influencien también a los demás.

El principio es común: se fija un precio único para cada hora del día, que refleja el costo de la fuente más cara necesaria para cubrir la demanda. Aquí es donde entra en juego el precio marginal.


Cómo funciona el sistema de precio marginal

El modelo marginal establece que el precio final sea determinado por la última central activada para satisfacer la demanda en un momento dado.

Pongamos un ejemplo: si en Europa central la demanda es de 1000 MWh y la cobertura proviene en parte de solar, eólico e hidroeléctrico (de bajo costo) y en parte de gas natural (más costoso), el precio final no será el promedio ponderado, sino que será fijado por la central de gas. Si esta produce a 120 €/MWh, ese se convertirá en el precio para toda la energía vendida en esa hora, aunque gran parte haya sido producida casi gratuitamente por las renovables.


El papel del gas natural en Europa

El gas tiene un peso significativo en el mix energético de muchos países europeos, aunque con diferencias:

  • En naciones como Italia y Alemania, el gas aún representa una parte importante de la producción eléctrica.

  • En otros países, como Francia y Suecia, el nuclear y el hidroeléctrico reducen la dependencia del gas.

  • En el Norte de Europa, la expansión del eólico offshore está en fuerte crecimiento y está empezando a rediseñar el mercado.

Sin embargo, es suficiente que en un momento determinado se deba encender una central de gas en un país para condicionar el precio en toda la región interconectada. Es por ello que la crisis del gas de 2022 elevó los precios de la electricidad en toda la Unión Europea, independientemente del mix nacional de cada Estado.


Límites del sistema marginal

El modelo marginal, nacido cuando los combustibles fósiles dominaban el mercado, hoy muestra varias limitaciones:

  • Penaliza a las renovables: aunque producen a muy bajo costo, se les paga al precio del gas.

  • Transmite inestabilidad: la volatilidad del gas natural se refleja inmediatamente en el precio de la electricidad.

  • No valora la transición: incluso en países con alta producción renovable, el precio sigue vinculado a las fuentes fósiles.

Estos aspectos han impulsado a varios Estados europeos a pedir una reforma del mercado eléctrico.


Hacia un nuevo modelo europeo

La Unión Europea está discutiendo una revisión del sistema para hacer que el precio de la energía sea más estable y menos dependiente de las materias primas fósiles. Entre las soluciones propuestas se encuentran:

  • Mayor integración de las renovables con sistemas de almacenamiento distribuidos.

  • Contratos a largo plazo (Power Purchase Agreement y Contracts for Difference) para estabilizar los precios de las renovables.

  • Redes inteligentes y digitalización para gestionar mejor los flujos de energía en tiempo real.

  • Gestión dinámica de la demanda para desplazar los consumos a las horas de mayor disponibilidad de energía limpia.


Los beneficios de un sistema más moderno

Si Europa logra superar el vínculo entre electricidad y gas, los beneficios serán significativos:

  • Económicos: precios más previsibles y competitivos para familias y empresas.

  • Ambientales: reducción de emisiones de CO₂ y aceleración de la descarbonización.

  • Estratégicos: menor dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, especialmente de áreas geopolíticamente inestables.


Conclusiones sobre el precio de la energía eléctrica

El sistema de precio marginal ha garantizado hasta ahora la seguridad del suministro eléctrico en Europa, pero hoy ya no es suficiente. La experiencia de los últimos años ha demostrado que el vínculo con el gas hace que la electricidad sea demasiado cara e inestable.

Europa tiene ante sí una gran oportunidad: repensar el mercado eléctrico en clave moderna, valorizando las renovables y aprovechando al máximo las tecnologías de almacenamiento y gestión inteligente. Solo así será posible ofrecer a los ciudadanos un precio de la energía eléctrica más justo, estable y sostenible, reforzando al mismo tiempo la competitividad económica y la seguridad energética del continente.

Compra tu cargador de vehículos eléctricos

Un experto nuestro se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución más adecuada para ti