25 nov 2025

Potencia nominal de los paneles fotovoltaicos: definición, cálculo e impacto en el rendimiento del sistema

Comprender realmente qué significa la potencia nominal es el primer paso para aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica: eficiencia, rendimiento y rentabilidad comienzan aquí.
paneles-fotovoltaicos-en-techo-casa
paneles-fotovoltaicos-en-techo-casa
paneles-fotovoltaicos-en-techo-casa

La energía solar se ha convertido en uno de los pilares de la transición energética. Sin embargo, cualquiera que haya considerado instalar un sistema fotovoltaico se ha encontrado con un dato tan técnico como decisivo: la potencia nominal. Este valor, expresado en vatios pico (Wp), representa el núcleo del rendimiento de cada panel solar. Entender qué significa, cómo se mide y de qué manera influye en la producción eléctrica real es fundamental para elegir el sistema adecuado y evaluar su rentabilidad.

El significado de la potencia nominal en los paneles fotovoltaicos y la producción de energía solar

La potencia nominal indica la cantidad de energía eléctrica que un panel fotovoltaico puede generar en condiciones óptimas de laboratorio. En otras palabras, es la potencia de referencia del módulo, útil para comparar paneles de distintos fabricantes y estimar la capacidad total de una instalación solar.

Un concepto clave para evaluar el rendimiento de un sistema solar

La potencia nominal ofrece una base teórica para prever cuánta energía podrá producir un panel. No obstante, no debe confundirse con la potencia real, que depende de factores ambientales, climáticos y técnicos.

Diferencia entre potencia nominal, potencia real y potencia pico


  • Potencia nominal: es el valor declarado por el fabricante.

  • Potencia real: es la potencia que el panel entrega en función de las condiciones del lugar de instalación.

  • Potencia pico: representa la máxima potencia alcanzada en un momento determinado bajo condiciones ideales.


Por qué conocer la potencia nominal es esencial

Saber interpretar la potencia nominal permite dimensionar correctamente la instalación, evitar errores en la estimación de la producción anual y planificar la inversión de forma más precisa.

Qué es la potencia nominal de un panel fotovoltaico y cómo se determina

Cada panel fotovoltaico tiene una potencia nominal que representa su capacidad de generar electricidad bajo Condiciones Estándar de Prueba (STC). Estas condiciones permiten comparar módulos de diferentes fabricantes de forma justa y uniforme.

Condiciones Estándar de Prueba

Las pruebas se realizan en laboratorio con una irradiancia solar de 1000 vatios por metro cuadrado, una temperatura de célula de 25 °C y un espectro solar AM 1.5. Sin embargo, se trata de condiciones ideales que rara vez se reproducen en exteriores, por lo que los paneles suelen generar una potencia ligeramente inferior a su valor nominal.

Relación entre potencia nominal y tecnología de las células

La potencia de un panel también depende de la tecnología utilizada en sus células. Los módulos monocristalinos ofrecen mayor eficiencia y un rendimiento más estable incluso con poca luz. Los policristalinos son más económicos, pero ligeramente menos eficientes. Las tecnologías más avanzadas, como PERC, TOPCon o los bifaciales, ofrecen potencias nominales más altas en la misma superficie, aumentando así la producción y la rentabilidad.

Cómo calcular la potencia nominal total de una instalación fotovoltaica

La potencia nominal total de una instalación se obtiene multiplicando la potencia de cada módulo por el número total de paneles instalados. Por ejemplo, diez paneles de 400 Wp equivalen a una instalación de 4 kilovatios pico (kWp).

Ejemplos prácticos


  • Una instalación doméstica con diez paneles de 400 Wp alcanza 4 kWp y produce entre 4.800 y 5.200 kWh al año.

  • Una instalación comercial con veinte paneles de 350 Wp alcanza 7 kWp, produciendo alrededor de 8.500 kWh anuales.

  • Una instalación industrial con cincuenta paneles de 400 Wp llega a 20 kWp, generando más de 24.000 kWh al año.


Potencia nominal vs. potencia instalada

La potencia instalada es la suma de la potencia nominal de los paneles conectados al inversor. Sin embargo, el inversor tiene un límite: si la potencia total supera su capacidad nominal, se producirán recortes de energía, un fenómeno conocido como clipping.

Potencia nominal, potencia pico y potencia real: diferencias prácticas

Estos tres conceptos suelen confundirse, pero representan valores distintos y complementarios. La potencia nominal es la de referencia del fabricante, la potencia pico es la máxima potencia instantánea bajo condiciones ideales, y la potencia real es la que el panel entrega efectivamente a lo largo del día y del año.

Por qué la potencia real es inferior

La potencia real está influenciada por varios factores:


  • La temperatura ambiente, que reduce la eficiencia de las células.

  • La orientación e inclinación del tejado, que determinan la cantidad de luz solar recibida.

  • Las sombras y la suciedad en la superficie de los módulos, que disminuyen la irradiancia efectiva.

  • La degradación natural del material a lo largo del tiempo.


Factores que afectan la potencia nominal efectiva de un sistema solar

Efecto de la temperatura

Cada panel tiene un coeficiente de temperatura que indica la pérdida de potencia a medida que aumenta el calor. Cuanto mayor es la temperatura, menor es la eficiencia. En verano, las células pueden superar los 45 °C, provocando una pérdida de potencia de hasta el 10%.

Orientación e inclinación

Una orientación hacia el sur y una inclinación entre 25° y 35° suelen ser ideales en España e Italia. Incluso pequeñas variaciones pueden influir en la producción anual. Los sistemas orientados al este u oeste pueden generar menos energía total, pero distribuyen mejor la producción durante el día.

Pérdidas del sistema

Las pérdidas debidas a inversores, cableado y conexiones eléctricas suelen situarse entre el 10 % y el 15 %. Un inversor eficiente y un cableado bien diseñado ayudan a reducirlas. Además, la degradación natural de los módulos, del orden del 0,5–1 % anual, también afecta al rendimiento global.

Limpieza y mantenimiento

El polvo, la contaminación o las hojas reducen la radiación solar directa sobre los paneles. Una limpieza periódica puede mejorar la potencia real hasta un 5 %. En zonas polvorientas o costeras, el mantenimiento regular es esencial para mantener un buen rendimiento.

Cómo elegir los paneles fotovoltaicos según su potencia nominal

Evaluar la potencia nominal en relación con el espacio disponible

Quienes disponen de poco espacio deberían optar por paneles de alta potencia nominal y mayor eficiencia. En cambio, quienes cuentan con amplias superficies pueden priorizar el mejor coste por vatio instalado.

Relación entre potencia nominal, eficiencia y precio

El coste medio de una instalación fotovoltaica se sitúa entre 1.200 y 1.500 euros por kWp instalado. Cuanto mayor sea la eficiencia, menor será la superficie necesaria para alcanzar la misma potencia, optimizando así el espacio y acelerando el retorno de la inversión.

Tipos de instalación

Las instalaciones residenciales suelen estar entre 3 y 6 kWp, las comerciales entre 6 y 20 kWp, y las industriales pueden superar los 20 kWp. En todos los casos, la elección de los paneles debe ser coherente con el consumo, el espacio disponible y la potencia del inversor.

Cómo comparar paneles

No basta con fijarse solo en la potencia nominal. También es importante considerar la tensión, la corriente máxima, la tolerancia positiva y la garantía de rendimiento. Un panel con mayor eficiencia producirá más energía a igualdad de potencia instalada.

Potencia nominal y eficiencia: dos indicadores complementarios

La potencia nominal mide la capacidad del panel, mientras que la eficiencia indica cuánta luz solar se convierte efectivamente en electricidad. Dos paneles pueden tener la misma potencia nominal, pero diferir en rendimiento por su superficie, diseño o degradación.

Un panel de 400 W con una superficie de unos 1,9 m² suele tener una eficiencia cercana al 21 %. Las tecnologías más avanzadas, como HJT y TOPCon, superan el 22 %, y los paneles bifaciales pueden aprovechar la luz reflejada para aumentar la producción total.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la potencia nominal de los paneles fotovoltaicos

¿Qué representa la potencia nominal?
Es la potencia que el panel puede entregar en condiciones ideales de laboratorio.

¿La potencia nominal es igual a la potencia real?
No. La potencia real depende de las condiciones ambientales y de la eficiencia del sistema.

¿Cómo estimar la producción anual de una instalación de 3 kWp?
En promedio, entre 3.500 y 4.500 kWh al año, dependiendo de la zona geográfica.

¿Dos paneles de 400 Wp producen siempre la misma energía?
No necesariamente: la eficiencia, la calidad de las células y la temperatura marcan la diferencia.

¿Cuál es la diferencia entre kWp y kWh?
El kWp mide la potencia instalada, mientras que el kWh indica la cantidad de energía producida a lo largo del tiempo.

La importancia de la potencia nominal en una instalación fotovoltaica eficiente

Conocer la potencia nominal de los paneles fotovoltaicos es esencial para estimar la producción energética, planificar la inversión y garantizar la máxima eficiencia. Un sistema bien dimensionado, con componentes de calidad y correctamente instalado, puede asegurar un rendimiento elevado y un retorno económico estable a largo plazo. En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad, la potencia nominal representa el punto de partida de todo proyecto solar responsable y eficiente.

Compra tu cargador de vehículos eléctricos

Un experto nuestro se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución más adecuada para ti